SISTEMA DINÁMICO DE CRECIMIENTO DIAMÉTRICO PARA CINCO ESPECIES DE PINOS EN DURANGO, MÉXICO

Autores/as

  • Marcos de Almeida Souza Alumno de la Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad Juárez de Estado de Durango
  • Miguel Ricardo Hernández Velazco Alumno de la Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad Juárez de Estado de Durango
  • João Marcelo Brazão Protázio Profesor-investigador, Universidade Federal do Pará, Faculdade de Estatística, Belém, Pará, Brasil.
  • Jonathan Gabriel Escobar Flores Profesor-investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional, Durango, Durango, México
  • Carlos Antonio López Sanchez GIS- Forest Group, Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, Mieres, España.
  • José Ciro Hernández Diaz investigador, (UJED), Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango,
  • Christian Wehenkel investigador, (UJED), Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango,

Palabras clave:

Desarrollo de ecuaciones, modelos flexibles, manejo forestal, sostenible

Resumen

Los modelos de crecimiento son herramientas que permiten representar la producción de madera
en un período de tiempo dado, para obtener pronósticos precisos y determinar la productividad,
en función de tratamientos silvícolas, variables climáticas, características del suelo, etc. Durango
cuenta con una de las principales reservas forestales arboladas de México, principalmente de
especies de pinos. Sin embargo, en las zonas de aprovechamiento el crecimiento es variable entre
rodales, por lo cual es importante implementar modelos dinámicos, como por ejemplo a través de
la metodología de diferencias algebraicas generalizadas (GADA), para obtener estimaciones
precisas del crecimiento. El objetivo en este estudio fue desarrollar la aplicación, no reportada en
la literatura, de un caso particular del método GADA con dos parámetros a partir del modelo de
Weibull, útil para estimar el crecimiento diamétrico en función del tiempo. El estudio se realizó
en seis parcelas de 0.25 ha en los bosques mixtos e irregulares de Durango, con un total de 198
individuos distribuidos entre cinco especies de Pinus. El modelo desarrollado se adaptó y estimó
con precisión a los datos en estudio, con parámetros significativos al 1%, además de mostrar un
RMSE y R² aceptables, con estimaciones cercanas de 3.3 cm y 83% en promedio,
respectivamente; y produjo curvas polimórficas con buen ajuste a los datos, estimando índices de
sitio confiables. De esta manera, se concluyó que el modelo desarrollado es válido, apto y que
muestra resultados satisfactorios para este tipo de estimación.

Descargas

Publicado

2019-12-20