EFECTO DE DIVERSOS LOMBRIHUMUS EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y DESARROLLO DE TRASPLANTES DE HORTALIZAS

Autores/as

  • Martina Hilda Gracia Valenzuela Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY).
  • Flor Guadalupe Melendrez Cárdenas
  • Julio César García Urías Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY).
  • Cinthia Vianey García Madero Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY).
  • Cinthia Yuriana García Cabanillas Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY).
  • Joe Luis Arias-Moscoso Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY).

Palabras clave:

cerdaza, efectividad biológica, hortalizas, lombrihumus, lombriz roja

Resumen

Con la finalidad de evaluar un material orgánico de bajo costo y fácil obtención, que sea un
medio ideal para la lombriz roja californiana (Eisenia foetida Savigny) cuya excreta da origen al
lombrihumus, se propuso el uso de subproductos de la crianza de animales de la región, como son
el estiércol de cerdo (cerdaza), estiércol de bovino (bovinaza) y estiércol de gallina (gallinaza),
los cuales son abundantes y pueden ser utilizados como sustratos en la elaboración de compostas.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de semillas y crecimiento de plántulas
de tomate, pepino y calabaza, bajo el efecto de lombrihumus obtenido con los diferentes sustratos
antes mencionados y la mezcla de bovinaza con gallinaza (mix). Se evaluaron los parámetros de
desarrollo de las plántulas, longitud de planta, longitud de raíz, número raíces secundarias,
número de hojas verdaderas y el peso de la planta. Los valores más altos fueron obtenidos por el
lombrihumus de cerdaza, seguido por el lombrihumus de gallinaza. Las plantas en el sustrato
mezcla obtuvieron los valores más bajos en todos las variables.

Descargas

Publicado

2019-12-20