RENDIMIENTO Y ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES DE MAÍZ CULTIVADOS EN EL CENTRO DE CHIAPAS, MÉXICO
Palabras clave:
Palabras clave: Híbridos de maíz, interacción genotipo×ambiente, rendimientoResumen
Chiapas, ocupa el primer lugar a nivel nacional en la su superficie sembrada de maíz. Anualmente en promedio se siembran 650 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 2.0 t ha-1 y una producción de 1 300 000 toneladas de grano. Son muchos los factores adversos que determinan la producción de maíz, debido a que el 95% se cultiva bajo condiciones de temporal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar híbridos experimentales de maíz por su rendimiento y estabilidad en tres ambientes agroecológicos de la región Centro de Chiapas. En el ciclo agrícola P-V 2017, se evaluaron cinco híbridos experimentales más un testigo bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los híbridos mostraron diferencias significativas (P<0.05) para el rendimiento de grano, altura de la planta y mazorca, días a floración y número de granos por hilera, mientras que no mostraron diferencias significativas para la interacción genotipo por ambiente. El genotipo de mayor rendimiento y estabilidad fue DK-390, que se usó como testigo y el ambiente con los rendimientos más altos fue la localidad de Francisco Villa, Villaflores, Chiapas.