DESARROLLO FENOLÓGICO DEL CULTIVO DE MALANGA EN CONDICIONES DE INVERNADERO

Desarrollo del cultivo de malanaga

Autores/as

  • Ignacio Garay-Peralta Tecnológico Nacional de México, Campus Úrsulo Galván (ITUG). Carretera Cardel-Chachalacas km 4.5. Colonia Campestre, en Úrsulo Galván, Veracruz, México. C.P. 91667 https://orcid.org/0000-0003-3091-5255
  • Jesús Herrera-Aalrcón Tecnológico Nacional de México, Campus Úrsulo Galván (ITUG). Carretera Cardel-Chachalacas km 4.5. Colonia Campestre, en Úrsulo Galván, Veracruz, México. C.P. 91667. https://orcid.org/0000-0001-6904-8617
  • Alfredo Díaz-Criollo Tecnológico Nacional de México, Campus Úrsulo Galván (ITUG). Carretera Cardel-Chachalacas km 4.5. Colonia Campestre, en Úrsulo Galván, Veracruz, México. C.P. 91667. https://orcid.org/0000-0001-5292-0237
  • Marlén Daniela Domínguez-Vazquez Tecnológico Nacional de México, Campus Úrsulo Galván (ITUG). Carretera Cardel-Chachalacas km 4.5. Colonia Campestre, en Úrsulo Galván, Veracruz, México. C.P. 91667. https://orcid.org/0009-0006-3629-4049
  • Jesús Alberto Garza-Ortega Tecnologico Nacional de México, Campus Matehuala (ITMH). Carretera Matehuala -Saltillo km 5. Col Aviación, en Matehuala, San Luis Potosí, México C.P. 78746. https://orcid.org/0009-0006-4605-8541

DOI:

https://doi.org/10.60158/rma.v11i2.439

Palabras clave:

Acolchado, Fenología, Nutritivo, Propágulos y Variables.

Resumen

La malanga (Colocasia esculenta L. Schott), originaria del sur de Asia, ha adquirido relevancia en regiones tropicales de América por su valor nutritivo y potencial comercial. En México, su producción se concentra en Veracruz, especialmente en Actopan y Úrsulo Galván. Este estudio se realizó en el Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván para evaluar el desarrollo fenológico de malanga en invernadero. Se utilizaron 200 plantas bajo un diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos: con y sin acolchado plástico, y con o sin aplicación foliar. Se analizaron altura, diámetro del tallo y peso del propágulo. Se aplicó un ANOVA y prueba de Tukey (α = 0.05) para determinar diferencias estadísticas. Los resultados mostraron buena adaptabilidad de los propágulos en condiciones controladas. No hubo diferencias en el diámetro del tallo, pero sí en la altura. Se concluye que la malanga bajo invernadero tiene potencial productivo y comercial en zonas tropicales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ampim, P. y Rivera, D. (s/f). Malanga. https://www.pvamu.edu/cafnr/wp-content/uploads/sites/27/Spanish-Cocoyam-Specialty-Crops-Fact-Sheet-2021_0730.pdf

Astudillo-Robles, J. E. (2013). Establecimiento y multiplicación in vitro de malanga coco (Colocasia esculenta L. Schott). (Doctoral Dissertation, Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013).

Colegio de Postgraduados. (2011). Agricultura Migratoria en Áreas Tropicales de Ladera: Un Análisis Histórico-Ecológico. Agro Productividad. 4 (4).

Bruso, J. (2017). Valor nutricional de la raíz de malanga. www.ehowenespanol.com/nutricional-raiz-malanga-sobre_37548/

Chemonics Internacional Inc Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y Conglomerado Agrícola. (s/f). El Cultivo de Malanga Coco. https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENF01C965cm.pdf

Erazo-Diaz, E. J. (2022). Manejo agronómico del cultivo de la malanga (Xanthosoma sagittifolium Schott) en el Ecuador (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2022).

Figueroa-Aguila, Y., Milián-Jiménez, M. D., & Rodríguez-García, Y. (2019). Mejoramiento, conservación y diversidad genética de la malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.) en Cuba. Cultivos Tropicales, 40(2).

Garay-Peralta, I., Villarruel-Fuentes, M., Díaz-Peón, A. L., Chávez-Morales, R., & Herrera-Alarcón, J. (2024). Factores climáticos en el desarrollo y producción de cacao en Úrsulo Galván, Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana, 35 (1), 54337. https://dx.doi.org/10.15517/am.2024.54337 DOI: https://doi.org/10.15517/am.2024.54337

Martínez, C., Muñozcano, M., & Santoyo, J. (2010). Paquete tecnológico para el establecimiento de malanga. Sinaloa México: Fundación Produce Sinaloa. México. file:///C:/Users/W11/Downloads/Paquete%20tecnol%C3%B3gico%20para%20el%20establecimiento%20de%20malanga%20(1).pdf

Mazariegos-Sánchez, A. (2018). CULTIVO DE MALANGA (Colocasia esculenta Schott) En Tuxtla Chico, Chiapas, México. Agro Productividad, 10(3).

Mazariegos-Sánchez, A., Águila-González, J.M., Milla-Sánchez, A.I., Espinosa-Zaragoza, S., Martínez-Chávez, J., López-Sánchez, C. (2017). Cultivo de Malanga (Colocasia esculenta Schott) en Tuxtla Chico, Chiapas, México. Agro Productividad, 10(3).

Mundo alimentos. (9 de febrero de 2011). La malanga. www.mundoalimentos2010/blogspot.mx/2011/02/la-malanga.html

Nazario-Lezama, N., Arvizu-Barrón, E., Mayett-Moreno, Y., Álvarez-Ávila, M. D. C., & García-Pérez, E. (2020). Production and marketing of taro (Colocasia esculenta (L.) Shott) in Actopan, Veracruz, Mexico: Value chain perspective. Agro Productividad, 13(5). DOI: https://doi.org/10.32854/agrop.vi.1660

Rodríguez, A. (2003). Establecimiento in vitro de ápices de malanga (Xanthosoma sagittifolium Schott). Cultivos Tropicales, 24 (3), 19-22.

Rodríguez-Miranda, J., Rivadeneyra-Rodríguez, J., Ramírez-Rivera, E. D., Juárez-Barrientos, J. M., Herrera-Torres, E. y Navarro-Cortez, R. O. (2011). Caracterización fisicoquímica, funcional y contenido fenólico de harina de malanga (Colocasia esculenta) cultivada en la región de Tuxtepec, Oaxaca, México. Ciencia y Mar, 15 (43), 37-47.

Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz. (2017). Sistemas de información municipal. Cuadernillos municipales, 2017. Úrsulo Galván. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Veracruz. http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2017/05/Ursulo-Galv%C3%A1n.pdf

SIAP. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). (2023). Malanga. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/838424/Malanga_monografi_a_2023.pdf

SIAP. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). (2023). Promueve Agricultura cultivo de malanga en beneficio de productores del sur sureste del país. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/promueve-agricultura-cultivo-de-malanga-en-beneficio-de-productores-del-sur-sureste-del-pais

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Garay-Peralta, I., Herrera-Aalrcón , J., Díaz-Criollo , A., Domínguez-Vazquez, M. D., & Garza-Ortega, J. A. (2024). DESARROLLO FENOLÓGICO DEL CULTIVO DE MALANGA EN CONDICIONES DE INVERNADERO: Desarrollo del cultivo de malanaga . Revista Mexicana De Agroecosistemas, 11(2). https://doi.org/10.60158/rma.v11i2.439