SISTEMA WEB DE SOPORTE DE DECISIONES BASADO EN DATOS FÍSICOQUÍMICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ORNAMENTALES

Autores/as

  • Mónico Joel Sánchez Velasco Estudiante, Maestría en Sistemas Computacionales. Tecnológico Nacional de México/I.T. Colima.
  • Nicandro Farías Mendoza Profesor Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación-I.T. Colima.
  • Patricia Elizabeth Figueroa Millán Profesor Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación-I.T. Colima.
  • Juan García Virgen Profesor Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación-I.T. Colima. Villa de Álvarez, Colima.
  • J. Reyes Benavides Delgado Profesor Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación-I.T. Colima.

Palabras clave:

agricultura protegida, plantas ornamentales, recursos naturales

Resumen

La producción de ornamentales en el estado de Colima es una de las principales actividades
económicas que implica usar grandes cantidades de agua, procesar datos físico – químicos y tomar
decisiones para mantener los parámetros normales del crecimiento de los ornamentales; a través de
un proceso empírico y sin mecanismos automatizados para el uso sustentable del agua, ya que el
riego se planifica sin considerar las variables físico – químicas involucradas en su producción. Este
trabajo de investigación, aún en proceso, describe el desarrollo de un sistema web para la toma de
decisiones basado en los datos físico–químicos de la producción de plantas ornamentales en los
viveros del municipio de Coquimatlán, aplicando la metodología de Proceso Unificado Ágil (PUA)
y tecnologías de desarrollo web como Python y HTML5 respectivamente. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-20

Cómo citar

Sánchez Velasco, M. J., Farías Mendoza, N., Figueroa Millán, P. E., García Virgen, J., & Benavides Delgado, J. R. (2019). SISTEMA WEB DE SOPORTE DE DECISIONES BASADO EN DATOS FÍSICOQUÍMICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ORNAMENTALES. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 6(2), 212-224. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/150