INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA FAMILIAR DE COMUNIDADES MARGINADAS

Autores/as

  • Domingo Luis Díaz García Estudiante, doctorado en ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico-Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).
  • Gerardo Rodríguez-Ortiz División de Estudios de Posgrado e Investigación-Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
  • Blasa Celerina Cruz Cabrera ITO
  • Maricela Castillo Leal ITO

Palabras clave:

desarrollo, organización, pobreza, teoría evolucionista

Resumen

Esta revisión teórica tiene como objetivo analizar la innovación y su relación con la
productividad de unidades de producción de tipo familiar del sector agrícola en comunidades
marginadas. Como punto de análisis se consideran los cultivos de mayor relevancia que existen
en las diferentes unidades de producción. Las variables objeto de estudio son la innovación y la
productividad. La innovación es analizada desde el enfoque evolucionista o neoschumpeteriano,
es decir de procesos interactivos entre la organización interna y los diferentes agentes externos o
del entorno, desde este enfoque los actores del sistema productivo son también potenciales
generadores de conocimientos. A partir de este enfoque se mencionan los factores que inciden en
la innovación y con ello, se busca conocer cuál es el que mayor incidencia o relación tiene en la
productividad agrícola, el análisis se centra en los factores, pero se consideran los tipos de
innovación, de acuerdo a la clasificación del Manual de OSLO. Para llegar a este enfoque
sistémico, se hace una reflexión de los cambios del concepto de innovación en el tiempo y su
relación con la productividad. Finalmente se propone un modelo teórico, a comprobarse en Ejutla
de Crespo, Oaxaca al termino del presente año.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículo de revisión

Cómo citar

Díaz García, D. L., Rodríguez-Ortiz, G., Cruz Cabrera, B. C., & Castillo Leal, M. (2017). INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA FAMILIAR DE COMUNIDADES MARGINADAS. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 4(1), 77-90. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/162