RESPUESTAS FENOTÍPICAS DE POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ AZUL A EFECTOS AMBIENTALES
Palabras clave:
Palabras clave: Zea mays, interacción genotipo-ambiente, estabilidad no paramétrica.Resumen
Los maíces azules representan una fuente de alimento y estrategia de vida para las comunidades rurales de Oaxaca. Con el objetivo de evaluar la interacción genotipo-ambiente y efecto del ambiente sobre poblaciones heterogéneas de maíz azul, se sembraron 70 poblaciones en Villa de Zaachila y Tooxi, Santo Domingo Yanhuitlán durante el ciclo primavera-verano 2013. Las poblaciones evaluadas presentaron diferencias significativas (p < 0.05) a través de localidades de evaluación, también mostraron contrastes significativos y se presentaron interacciones significativas entre localidades y poblaciones evaluadas. Todo esto en relación a floración femenina de plantas, diámetro, longitud e hileras de granos en mazorca, longitud y ancho de grano, peso y volumen de 1000 granos, y rendimiento. Los componentes de varianza fenotípica, reflejaron que la varianza ambiental fue significativamente más importante que las varianzas genotípicas y de interacción genotipo-ambiente, en todos los caracteres agronómicos evaluados, excepto en número de hileras en mazorca, relación largo/ancho de grano y volumen de 1000 granos. Este efecto se reflejó en altos valores de heredabilidad en sentido amplio (0.28 < H2 < 0.39). A través de los estimadores no paramétricos de estabilidad se identificaron dos grupos de poblaciones sobresalientes: unas con mayor grado de estabilidad en días a floración, peso y volumen de 1000 granos y rendimiento experimental (A-01, A-07, A-23, C-223, C-224, C-305 y C-334) y otras más estables en rendimiento (A-19, A-25, C-12, C-05, C-189 y C-313), pero no necesariamente fueron estables en días a floración masculina ni en peso y volumen de 1000 granos.