USO ANTROPOCÉNTRICO DE ESPECIES VEGETALES EN LOS SOLARES DE SAN PEDRO IXTLAHUACA, OAXACA MÉXICO

Autores/as

  • Jesús Hernández-Ruiz Estudiante de Maestría, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex – Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Martha Patricia Jerez-Salas Profesor-investigador, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex – Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Marco Antonio Vázquez-Dávila Profesor-investigador, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex – Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Yuri Villegas-Aparicio Profesor-investigador, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex – Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.

Palabras clave:

Agrobiodiversidad, conocimiento tradicional

Resumen

Mediante el uso que proporcionan las familias campesinas a la agrobiodiversidad vegetal que se encuentra en sus solares se puede entender como las comunidades perciben, interpretan y conocen el medio natural que los rodea. El abordaje más ilustrativo de elementos vegetales es generar categorías antropocéntricas de uso, definidas como aquellas donde un grupo humano da un valor utilitario a las especies. Por ello, el objetivo de esta investigación fue describir el uso antropocéntrico y tradicional que manifiestan las familias y la agrobiodiversidad de especies vegetales en los solares de San Pedro Ixtlahuaca. Para determinar el uso antropocéntrico se aplicaron cuestionarios semi-estructurados con preguntas abiertas, recorridos participativos y entrevistas en el periodo de mayo de 2010 a abril del 2011; la información recabada se presentó a las unidades familiares participantes con la finalidad de complementar dicha información. Los resultados registrados fueron 67 especies agrupadas en 50 géneros y 37 familias los cuales se encuentran categorizados en nueve usos antropocéntricos: medicinales en personas, medicinal en animales,
alimenticias o comestibles, ornamentales, condimentos, rituales o religiosas, estructurales, para elaboración de productos, utilizadas como leña y las que proporcionan sombra. Estos resultados ponen en evidencia que la composición vegetal de los solares, está en función de las necesidades y decisiones de la unidad familiar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-04-20

Cómo citar

Hernández-Ruiz, J., Jerez-Salas, M. P., Vázquez-Dávila, M. A., & Villegas-Aparicio, Y. (2014). USO ANTROPOCÉNTRICO DE ESPECIES VEGETALES EN LOS SOLARES DE SAN PEDRO IXTLAHUACA, OAXACA MÉXICO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 1(1), 60-68. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/280