CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA, CASO: GUIVICIA SANTA MARÍA PETAPA, OAXACA

Autores/as

  • Natalio López-Santiago Estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • Yuri Villegas-Aparicio Profesor- investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • Martha P. Jerez-Salas Profesor- investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • José C. Carrillo-Rodríguez Profesor- investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • Gerardo Rodríguez-Ortiz Profesor- investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • Heber J. Ramírez-Sánchez Estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.

Palabras clave:

cluster, sistema de producción, sustentabilidad

Resumen

El objetivo del trabajo fue caracterizar de las unidades de producción bovina, de la Asociación Ganadera Local de Guivicia en la agencia de Santa María Petapa, Juchitán, Oaxaca. El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio-agosto del 2014, el método de obtención de la información fue entrevistas semiestructuradas y pláticas informales con los productores. De un total de 51 ranchos ganaderos registrados en la asociación, considerando la superficie del rancho y el número de animales, se seleccionaron 14 ranchos a través de un muestreo estratificado y a cada estrato se le aplicó un muestreo aleatorio simple. Los ranchos seleccionados se muestrearon y se procesó la información, con la cual se construyeron bases de datos en Excel 2010 de los componentes: biofísicos del sistema, la cuestión tecnológica y de manejo, así como la parte socioeconómica y cultural. Las bases de datos se procesaron estadísticamente con el análisis cluster con el programa SAS, permitiendo así clasificar, agrupar y diferenciar los ranchos. Se obtuvieron tres sistemas de manejo: becerro al destete, el de doble propósito y el de becerro al destete y engorda. El estudio realizado mostró alta diferenciación en la parte social, ambiental, tecnológica y productiva, y es notable en los sistemas de manejo la falta de congruencia entre el uso y conservación de los recursos naturales como son agua, suelo y vegetación, lo cual requiere buscar alternativas de producción sustentable.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

López-Santiago, N., Villegas-Aparicio, Y., Jerez-Salas, M. P., Carrillo-Rodríguez, J. C., Rodríguez-Ortiz, G., & Ramírez-Sánchez, H. J. (2015). CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA, CASO: GUIVICIA SANTA MARÍA PETAPA, OAXACA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 1(2), 94-105. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/285