CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE MICORRIZA ARBUSCULAR ASOCIADA A Agave potatorum Zucc. CON POTENCIAL DE USO AGRONÓMICO

Autores/as

  • José Luis Hernández-Morales Estudiante de Posgrado, Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Oaxaca, Oax., México.
  • Claudia López-Sánchez Profesora-Investigadora, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Oaxaca, Oax., México.
  • Felipe de Jesús Palma-Cruz Profesor-Investigador, ITO, Oaxaca, Oax., México.

Palabras clave:

Agave potatorum, Gigaspora, Glomus, HMA, Mixteca

Resumen

Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) juegan un papel significativo en la nutrición de las plantas hospederas, pero solo algunas especies se han utilizado como inoculantes para diversos cultivos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar morfológicamente los géneros de HMA del maguey papalomé (Agave potatorum Zucc.) con potencial de uso agrícola y como una alternativa en la práctica de la agricultura sostenible. En 2013, se realizaron colectas de suelo micorrizado en San Juan Tamazola, Nochixtlán (M1) y Villa de Tamazulapam, Teposcolula (M2), pertenecientes a la Mixteca Oaxaqueña. Las esporas se aislaron del suelo y fueron separadas de acuerdo a su tamaño, forma, color y la ornamentación de la hifa de sostén, posteriormente se fijaron en laminillas. Los resultados fueron cotejados con los géneros reportados en la página del INVAM. Para el sitio M1 se identificaron cinco especies del género Glomus y dos especies de Gigaspora, en contraste el sitio M2 solo presentó dos especies del género Glomus. Este trabajo reporta dos géneros para la Mixteca, sin embargo hace falta identificar con mayor precisión a las especies; en esta región no hay reportes de HMA en Agave potatorum, siendo estos los primeros registros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

Hernández-Morales, J. L., López-Sánchez, C., & Palma-Cruz, F. de J. (2015). CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE MICORRIZA ARBUSCULAR ASOCIADA A Agave potatorum Zucc. CON POTENCIAL DE USO AGRONÓMICO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 1(2), 82-93. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/287