PERFIL HEMATOLÓGICO DEL GUAJOLOTE CRIOLLO DE TRASPATIO EN LA REGION DE TECAMACHALCO, PUEBLA

Autores/as

  • Roberto Reséndiz Martínez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Juan Antonio Juárez Cortez Universidad Tecnológica de Tehuacán
  • Salvador Romero Castañon Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Herminio Jiménez Cortez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Hannibal Mellado Aguilera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Víctor Hugo López López

Palabras clave:

Heterófilos, leucocitos, proteínas plasmáticas

Resumen

Los guajolotes criollos en el medio rural han tenido un papel de suma importancia, ya que han
aportado a la población humana proteínas de alta calidad biológica (carne y huevo), por lo
general en condiciones adversas. La presente investigación tiene como objetivo describir el perfil
hematológico del guajolote criollo de traspatio de la región de Tecamachalco, Puebla; se
seleccionaron y adquirieron 23 guajolotes criollos (GC), que se mantuvieron en confinamiento
durante un mes alimentándose con maíz molido y alfalfa, similar al lugar de origen. Para el
estudio hematológico se tomó una muestra de dos mL de sangre a partir de la vena del ala. Se
colocó en un tubo vial con anticoagulante EDTA rotulándose para su identificación. Se realizaron
las siguientes determinaciones: Hematocrito (método del Micro hematocrito con tubos capilares,
centrifugados a 12,000 r.p.m. durante 5 minutos), Hemoglobina (método de Drabkin), Glóbulos
blancos (Neubauer) y Fórmula leucocitaria (recuento diferencial en frotis según Giemsa). Los
resultados obtenidos fueron los siguientes: para hematocrito, proteínas plasmáticas, leucocitos
totales, linfocitos, heterófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos, 49.39%, 5.56 g/dL, 22.55 x
103
/uL, 50.48%, 35.35%, 11.57%, 1.65% y 5.87%, respectivamente. Los valores de referencia
son: 49.39%, 5.56g/dL, 20 x 103
/uL, 50%, 43%, 19%, 3% y 9%, por lo que se considera mínima
la diferencia entre lo obtenido y los rangos referenciales. Esta información hematológica de los
GCM en las condiciones descritas es la base para futuras investigaciones sobre esta especie
animal, en particular para los estudios de resistencia a enfermedades y otros factores ambientales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

Reséndiz Martínez, R., Juárez Cortez, J. A., Romero Castañon, S., Jiménez Cortez, H., Mellado Aguilera, H., & López López, V. H. (2019). PERFIL HEMATOLÓGICO DEL GUAJOLOTE CRIOLLO DE TRASPATIO EN LA REGION DE TECAMACHALCO, PUEBLA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 6, 94-98. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/361