FITOTOXICIDAD DE MATERIALES COMPOSTADOS DESTINADOS PARA USO AGRÍCOLA
Palabras clave:
composta, índice de germinación, porcentaje de germinación, vermicompostaResumen
El compostaje de desechos agrícolas y forestales para su aprovechamiento en la agricultura es una
práctica ampliamente difundida hoy en día, siendo necesario que los productos obtenidos de esta
transformación presenten madurez y estabilidad. Una forma de evaluar estos productos es
determinar su fitotoxicidad. El objetivo del trabajo fue determinar la posible toxicidad de
compostas utilizadas como sustrato, en la germinación de semillas de cuatro especies hortícolas.
Se establecieron dos experimentos de germinación de semillas de cuatro especies hortícolas, el
primero utilizando sustratos sólidos, el segundo aplicando extractos acuosos de los tratamientos.
Los datos colectados cumplieron con los criterios de normalidad y homogeneidad de varianzas. Se
les aplicó un análisis de varianza y las medias se separaron por la prueba de Tukey (p = 0.05). En
sustratos puros, el rábano y la lechuga con aserrín mezclado y vermicomposta sola y combinada
presentaron el mayor porcentaje de germinación, mientras que el tomate fue la especie más sensible
a los materiales evaluados. Los IG determinados indican que la mayoría de los sustratos acuosos
presentaron nula o moderada fitotoxicidad en rábano, lechuga y tomate, en tanto que en chile en
sustrato puro en las mezclas de aserrín tuvieron una toxicidad alta. El uso de materiales
compostados deberá condicionarse a pruebas de fitotoxicidad en las especies vegetales a utilizar,
ya que la susceptibilidad interespecífica es variable.