ELABORACIÓN DE CURADOS, BASE DE LA ECONOMÍA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DEL ISTMO, OAXACA-MÉXICO

Autores/as

  • Rubén Vásquez Aragón Estudiante de la Maestría en Ciencias en Productividad en Agroecosistemas. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Tecnológico Nacional de México.
  • Gisela Margarita Santiago Martínez Profesor investigador del Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233.
  • Ernesto Castañeda Hidalgo Profesor investigador del Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233.
  • Salvador Lozano Trejo Profesor investigador del Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233.

Palabras clave:

Palabras clave: Conocimientos tradicionales, curtidos de fruta, economía campesina

Resumen

La elaboración de curados en la región del Istmo es una actividad artesanal y tradicional representativa de su cultura, en la que participan principalmente mujeres, es una actividad económica debido a que contribuye al ingreso de la unidad de producción familiar. Algunas de las dificultades que presenta son la comercialización, es necesario incluir aspectos de diseño, precios y marcas, dichos aspectos mejoran la comercialización de los productos, la contribución a la economía familiar y local. La investigación tuvo por objetivo identificar el grado de contribución económica a las unidades de producción familiar, como hipótesis, la producción de curados contribuye al ingreso familiar. Para obtener la información se utilizó la metodología propuesta por Chayanov (1975), el estudio fue con enfoque cualitativo y descriptivo, se utilizó la encuesta a través de un cuestionario estructurado, el cual fue aplicado a una muestra de 38 unidades familiares producoras de curados en los cuatro municipios objeto de estudio. La producción de curados en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, para el 30.8% de las UPF es la principal fuente de ingreso y para Ciudad Ixtepec es el 42.9%. Para Santa María Jalapa del Marqués no se considera como la actividad económica principal y en el caso de Salina Cruz el 66.7% considera que es la principal fuente de ingresos. De los cuatro municipios, para uno es una actividad económica principal, para otro no es actividad representativa y dos la consideran actividad económica media.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-04

Cómo citar

Vásquez Aragón, R., Santiago Martínez, G. M., Castañeda Hidalgo, E., & Lozano Trejo, S. (2023). ELABORACIÓN DE CURADOS, BASE DE LA ECONOMÍA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DEL ISTMO, OAXACA-MÉXICO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 10, 19. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/65