EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y BIENESTAR NUTRICIONAL, PRODUCTORES DE AMARANTO EN VALLES CENTRALES Y SIERRA SUR, OAXACA

Autores/as

  • Beatriz Rebeca Hernández Hernández Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233. Tel. 9515170788.
  • Gisela Margarita Santiago Martínez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233. Tel. 9515170788.
  • Ernesto Castañeda Hidalgo Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233. Tel. 9515170788.
  • Salvador Lozano Trejo Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P. 71233. Tel. 9515170788.
  • Andrés E. Miguel Velasco Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125 Esquina Calzada Tecnológico. C.P. 68030
  • Juan Regino Maldonado Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. Calle Hornos 1003. Santa Cruz Xoxocotlán. C.P. 71230.

Palabras clave:

Palabras clave: Economía social y solidaria, nueva ruralidad comunitaria, producción social rural, seguridad alimentaria.

Resumen

El amaranto (Amaranthus spp.) es un pseudocereal con alto valor nutricional usado principalmente para el consumo humano y en los últimos años se ha creado un fuerte interés en el cultivo al ser considerado por la FAO como el cultivo con mayor potencial técnico de desarrollo en regiones andinas y costeras de América debido a sus características nutritivas. La investigación tiene por objetivo describir las actividades que realizan los productores de amaranto para crear valor social y contribuir en el bienestar nutricional de las familias y población en las comunidades estudiadas. Se empleó el diseño cualitativo y descriptivo obteniendo datos primarios de la aplicación de cuestionarios a 37 productores de la empresa social rural (ESR) Centéotl A.C. para establecer un impacto positivo se determinó la frecuencia de respuestas afirmativas con más del 50% por medio del análisis en el paquete estadístico SPSS v. 25. Dentro de los resultados obtenidos se observa que los productores adquieren capacidades de emprendimiento por parte de la ESR para fomentar la producción, consumo y venta, derivado de ello adoptan el cultivo como actividad complementaria en primer lugar cubren sus necesidades nutricionales y ayudan a mantener la salud de los productores debido a su valor nutricional y el excedente lo venden.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-04

Cómo citar

Hernández Hernández, B. R., Santiago Martínez, G. M., Castañeda Hidalgo, E., Lozano Trejo, S., Miguel Velasco, A. E., & Maldonado, J. R. (2023). EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y BIENESTAR NUTRICIONAL, PRODUCTORES DE AMARANTO EN VALLES CENTRALES Y SIERRA SUR, OAXACA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 10, 20. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/66