MONITOREO DE LA VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS DE MAICES Zea mays L. NATIVOS DE LA COSTA DE OAXACA

Autores/as

  • Rodrigo López Pérez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Departamento de Ingeniería. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlan, Oaxaca, México. C.P 71233.
  • Oscar Clemente Herrera Tecnológico Nacional de México. Instituto Tcnológico del Valle de Oaxaca. Departamento de Ingeniería. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlan, Oaxaca, México. C.P 71233
  • Flavio Aragón Cuevas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Santo Domingo Barrio Bajo, Villa de Etla, Oaxaca, México. C.P 68200.
  • Juan Bustamante Lujan Tecnológico Nacional de México. Instituto Tcnológico del Valle de Oaxaca. Departamento de Ingeniería. Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlan, Oaxaca, México. C.P 71233

Palabras clave:

Palabras clave: Colecta, color, germinación, porcentaje.

Resumen

Los bancos de germoplasma son fundamentales para la conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética para la mejora de los cultivos y con ello la seguridad alimentaria y nutricional, es por ello que se llevó a cabo la presente investigación en el Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el periodo de abril–agosto de 2022 con el fin de caracterizar las 91 muestras de maíces nativos de la costa de Oaxaca, resguardados durante 20 años en el Banco de germoplasma de especies Nativas. Se trabajó con un diseño completo al azar donde se tuvieron 91 tratamientos con tres repeticiones. Se caracterizaron 10 semillas por cada repetición, teniendo como variables cuantitativas y cualitativas: largo del grano (LG), ancho del grano (AG), grosor del grano (GG), peso de 100 semillas, tipo de grano, color del grano, color dorsal del grano, color del endospermo del grano y forma de la corona del grano. Posteriormente se realizaron pruebas de germinación y velocidad de germinación de las muestras. Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos mediante un análisis de varianza y confirmadas mediante la prueba de medias tukey 0.05. Al final se obtuvo que el Índice de velocidad de germinación está altamente correlacionada con el porcentaje de germinación, mediante un análisis de correlación por el método de spearman, así como los granos de colores obscuros tuvieron un mayor IVG y un alto porcentaje de germinación entre un rango de (80-100%). 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-04

Cómo citar

López Pérez, R., Clemente Herrera, O., Aragón Cuevas, F., & Bustamante Lujan, J. (2023). MONITOREO DE LA VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS DE MAICES Zea mays L. NATIVOS DE LA COSTA DE OAXACA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 10, 35. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/81