SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA MILPA UTILIZANDO DIFERENTES SEMILLAS CRIOLLAS EN LA REGIÓN SIERRA NORTE
Palabras clave:
Palabra clave: Acame, biomasa, material nativo, morfometría, Quetzaltepec.Resumen
En México, la milpa es un sistema complejo de policultivos basado en maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.) y calabaza (Cucurbita sp.) con diversificaciones en cada región. En el municipio de San Miguel Quetzaltepec, Mixe, del Estado de Oaxaca, se utilizan prácticas tradicionales del sistema de producción de las milpas, albergando una gran cantidad de materiales nativos, con amplio potencial para la soberanía alimentaria. El propósito del presente estudio fue la caracterización morfológica de cinco genotipos de maíz colectados en el municipio anteriormente mencionado. Se estableció un diseño completamente al azar con cinco colectas de semillas de maíces endémicos en cinco localidades; la siembra se efectuó en cada localidad y las variables que se registraron fueron la altura, diámetro de tallo y número de hojas, con 10 plantas por repetición, teniendo un total de 150 unidades experimentales. Se registraron cuatro fechas de muestreo, empezando a los 12 días después de la emergencia. El análisis de varianza arrojo diferencias significativas entre las semillas, donde la prueba Tukey (α=0.05) demostró que el tratamiento 5 (maíz blanco de Quetzaltepec) fue superior en todas las variables en toma de datos que son el diámetro de tallo por el grosor; propiciando una planta fuerte que puede soportar problemas como el acame, además de la generación de biomasa; contrario al resto de los genotipos que tienen un tallo con menos grosor.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.