ECUACIONES GLOBALES Y LOCALES DE ALTURA-DIÁMETRO DE 12 ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL EN BOSQUES MANEJADOS

Autores/as

  • Mayra Flor López-Villegas Graduada Ingeniería Forestal, Universidad de la Sierra Juárez. Avenida Universidad s/n, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México,
  • Wenceslao Santiago-García 2 Instituto de Estudios Ambientales-División de Estudios de Postgrado, Universidad de la Sierra Juárez. Avenida Universidad s/n, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México,
  • Gerónimo Quiñonez-Barraza Centro de Investigación Regional Norte Centro, Campo Experimental Valle del Guadiana, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Carretera Durango- Mezquital
  • Mario Ernesto Suárez-Mota Instituto de Estudios Ambientales-División de Estudios de Postgrado, Universidad de la Sierra Juárez. Avenida Universidad s/n, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México
  • Waldo Santiago-Juárez Instituto de Estudios Ambientales-División de Estudios de Postgrado, Universidad de la Sierra Juárez. Avenida Universidad s/n, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México
  • Elías Santiago-García Dirección Técnica Forestal de la comunidad de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

Palabras clave:

Ecuaciones alométricas, indicadores estadísticos, inventario forestal, Pinus, Quercus

Resumen

Las ecuaciones alométricas son importantes en el manejo forestal porque permiten obtener
estimaciones de alturas con precisión alta, en menor tiempo y costo en los trabajos de inventario
forestal. El objetivo de esta investigación fue modelar la relación altura-diámetro de árboles de los
géneros Pinus, Quercus y otras latifoliadas de interés comercial con los enfoques de modelación
de ecuaciones locales y globales. La información dasométrica se obtuvo del inventario forestal de
1,081 sitios temporales de muestreo con dimensiones de 1,000 m2
y 500 m2
del bosque de Ixtlán
de Juárez, Oaxaca. En el análisis se ensayaron modelos clásicos utilizados en estudios de biometría
forestal. La calidad de los modelos se evaluó con los estadísticos de bondad de ajuste: raíz del
cuadrado medio del error (RMSE), coeficiente de determinación ajustado (R2
adj) y sesgo promedio
absoluto en la predicción (Ē), así como en la significancia de los parámetros mediante la prueba tStudent (α = 0.05). Los modelos locales presentaron las características de ajuste más sobresalientes,
al considerar implícitamente la calidad del sitio forestal. De estos, el modelo de Chapman-Richards
fue el que se ajustó mejor para la mayoría de las especies estudiadas. En la realización de los
inventarios forestales se recomienda el uso de las ecuaciones globales para una estimación rápida
de las alturas a nivel de todo el bosque o predio y las ecuaciones locales a nivel de unidad de manejo
o rodal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-13

Cómo citar

López-Villegas, M. F., Santiago-García, W., Quiñonez-Barraza, G., Suárez-Mota, M. E., Santiago-Juárez, W., & Santiago-García, E. (2017). ECUACIONES GLOBALES Y LOCALES DE ALTURA-DIÁMETRO DE 12 ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL EN BOSQUES MANEJADOS. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 4(2), 113-126. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/139