EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN VEGETAL ELABORADO A PARTIR DE MADERA DE ENCINO EN HORNO DE LADRILLO

Autores/as

  • Ulises Bautista Vargas Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ
  • Faustino Ruiz Aquino Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ
  • Wenceslao Santiago García Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ
  • Waldo Santiago Juárez Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ

Palabras clave:

Carbono fijo, dendroenergía, energía renovable

Resumen

En Ixtlán, Oaxaca no se cuenta con estudios o antecedentes que proporcionen información sobre
las características dendroenergéticas del carbón vegetal que se produce de manera artesanal. El
objetivo fue evaluar el rendimiento y la calidad del carbón vegetal de Quercus sp. producido en
hornos de ladrillo en tres alturas diferentes dentro del horno. Los analisis realizados durante 2016
al carbón vegetal para determinar la calidad se refirieron al contenido de humedad, material volátil,
cenizas, carbono fijo y poder calorífico. Los datos se analizaron con un diseño experimental de
bloques completamente al azar. Se determinó un rendimiento de 4.4 m3
t
−1
, contenido de humedad
3.14 %; material volátil 21.93 %; contenido de cenizas 3.16 %; carbón fijo 74.91% y poder
calorífico 30.70 MJ kg−1
. El rendimiento fue bajo debido al alto contenido de humedad que
presentaba la madera antes del proceso de carbonización. En cuanto a la calidad del carbón vegetal
se encontraron indicadores mejores en el carbón de la parte superior del horno: menor contenido
de humedad, menores porcentajes de volátiles y cenizas, y mayor porcentaje de carbono fijo. En
su totalidad el carbón producido en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, cumple con las normas
internacionales en materia de contenido de humedad y cenizas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-13

Cómo citar

Bautista Vargas, U., Ruiz Aquino, F., Santiago García, W., & Santiago Juárez, W. (2017). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN VEGETAL ELABORADO A PARTIR DE MADERA DE ENCINO EN HORNO DE LADRILLO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 4(2), 127-137. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/140