ANÁLISIS DE LA ALFALFA COMERCIALIZADA EN ZAACHILA OAXACA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD

Autores/as

  • Fausto Javier Montes Cruz Estudiante del Posgrado en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del IPN-CIIDIR Unidad Oaxaca.
  • Rigoberto Castro Rivera Profesor-investigador del Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Oaxaca, Sta. Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México.
  • Gisela Aguilar Benítez Profesor-investigador del Instituto de Investigación en Zonas Desérticas (IIZD). Universidad Autónoma de San Luís Potosí, San Luís Potosí, México.
  • Juan Rogelio Aguirre Rivera Profesor-investigador del Instituto de Investigación en Zonas Desérticas (IIZD). Universidad Autónoma de San Luís Potosí, San Luís Potosí, México.

Palabras clave:

Manojo, Oaxaca, peso seco

Resumen

La alfalfa es la leguminosa más utilizada en la alimentación del ganado y la más comercializada como forraje y los estudios al respecto son incipientes. Por tal motivo, el objetivo del estudio fue describir los componentes del rendimiento y su relación con la calidad en manojos de alfalfa comercializados al público. Durante un año, se realizaron muestreos semanales de alfalfa comercializada en Zaachila Oaxaca. Se determinó el peso seco del manojo, precio en base seca, relación hoja:tallo, largo y peso de tallos y composición botánica. Los datos obtenidos fueron ordenados por mes y se estimaron las medias por LSMEANS mediante la prueba “t” de Student. Los resultados muestran que el peso seco fue superior (P<0.05) en verano (790 g MS manojo-1), e inferior 440 g MS manojo-1) en primavera. La altura y peso de los tallos fueron menores (P<0.05) en los meses de noviembre a enero (33 cm y 0.05 g tallo-1 respectivamente), mientras que los valores incrementaron (P<0.05) en febrero y mayo (78 cm y 0.19 g tallo-1). La relación hoja:tallo fue variable (P<0.05), registrándose rangos entre 0.6 y 1.15. En la época seca los productores cortan la alfalfa cuando es muy alta, sacrificando la calidad, vendiendo manojos con menor peso y más caros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-10-08

Cómo citar

Montes Cruz, F. J., Castro Rivera, R., Aguilar Benítez, G., & Aguirre Rivera, J. R. (2015). ANÁLISIS DE LA ALFALFA COMERCIALIZADA EN ZAACHILA OAXACA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 2(2), 62-74. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/310