MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS CON PLANTAS QUE CONTIENEN METABOLITOS SECUNDARIOS

Autores/as

  • Juan Carlos Ku Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma De Yucatán.

Resumen

El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrentan las sociedades
contemporáneas como resultado de la constante búsqueda del hombre por satisfacer sus
necesidades de bienestar económico y material. Las actividades antropogénicas tales como la
agricultura y la ganadería han afectado los ecosistemas, incrementando las emisiones de dióxido
de carbono, óxido nitroso y metano, los gases de efecto invernadero que son los causantes del
calentamiento de la atmósfera terrestre. El cambio climático, que se manifiesta en la forma de
sequías prolongadas, inundaciones, heladas y demás fenómenos ambientales extremos, está
afectando severamente la producción agropecuaria, provocando pérdidas económicas
considerables en prácticamente todos los estados del país. El Gobierno de la República y los
gobiernos estatales han adquirido compromisos y diseñado planes y estrategias para enfrentar el
cambio climático, pero para ponerlos en acción se requiere de investigación científica que
cuantifique con precisión las emisiones provenientes de diversas fuentes (industria, sector
agropecuario, servicios). Es necesario diseñar estrategias que incrementen la captura de carbono y
de nitrógeno en los agroecosistemas, así como que se reduzcan las emisiones de metano y óxido
nitroso de origen agropecuario. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

Ku Vera, J. C. (2019). MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS CON PLANTAS QUE CONTIENEN METABOLITOS SECUNDARIOS. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 6, 44-55. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/321