DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO DE ULTRASONIDO PARA EL CONTROL DE THRIPS DE LAS FLORES EN COLOMBIA

Autores/as

  • Luis Enrique García-Garzón Universidad El Bosque. Facultad de ingeniería. Programa de bioingeniería.
  • Paula Andrea Ardila-Ramirez Universidad El Bosque. Facultad de ingeniería. Programa de bioingeniería.
  • Jorge Armando- Oliveros Universidad El Bosque. Facultad de ingeniería. Programa de bioingeniería.
  • Pedro Alfonso Lizarazo-Peña Universidad El Bosque. Facultad de ingeniería. Programa de bioingeniería./ Universidad De Cundinamarca. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de ingeniería agronómica.

Palabras clave:

Frankliniella occidentallis, control físico, manejo poscosecha, plagas cuarentenarias

Resumen

Los thrips de las flores son un complejo de especies importantes para la floricultura colombiana
por su carácter cuarentenario y su manejo integrado requiere la integración de diferentes estrategias
de control. El ultrasonido es una estrategia de manejo físico, evaluado en diferentes especies plaga
que no afecta la calidad e inocuidad de los productos. Se buscó desarrollar un equipo para la
emisión de frecuencias de ultrasonido y evaluar su uso en el control y comportamiento de thrips de
las flores. El equipo se desarrolló bajo la metodología CDIO. El experimento de evaluación se
estableció bajo un arreglo factorial completo, donde el primer factor fue la frecuencia de
ultrasonido (20, 40 y 60 Khz) y el segundo el tiempo de exposición (20, 40 y 60 min). Se emplearon
thrips criados bajo la metodología ajustada de Espinosa et al. (2002) y Villanueva et al. (2016). Se
evaluó porcentaje de mortalidad, y comportamiento de forma cualitativa a partir de variaciones en
la locomoción. La intensidad sonora de cada tratamiento se ajustó con un sonómetro, la altura de
emisión del equipo afectó la frecuencia por tanto se estandarizó a 30 cm, así mismo del
requerimiento de un aislante de sonido externo. Reportes previos indican que los thrips cuentan
con un limitado sistema auditivo, sin embargo, se encontró que la frecuencia y el tiempo de
exposición al ultrasonido generaron mortalidad y alteraron el comportamiento de los thrips, sin
interacción entre factores. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Cómo citar

García-Garzón, L. E., Ardila-Ramirez, P. A., Armando- Oliveros, J., & Lizarazo-Peña, P. A. (2021). DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO DE ULTRASONIDO PARA EL CONTROL DE THRIPS DE LAS FLORES EN COLOMBIA . Revista Mexicana De Agroecosistemas, 8, 1. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/198