MODELOS ALOMÉTRICOS PARA ESTIMAR BIOMASA AÉREA Y VOLUMEN EN REGENERACIÓN NATURAL DE Pinus oaxacana

Autores/as

  • Daniel Martínez-Santiago Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande. Km 1.2 carretera a Morelos, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.
  • Prudencia Caballero-Cruz Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Linares-Cd. Victoria.
  • Ithaiz Aparicio-Cuevas Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande. Km 1.2 carretera a Morelos, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.
  • Rigoberto González-Cubas Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande. Km 1.2 carretera a Morelos, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.
  • Octavio Lemuel Cruz-Santiago Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande. Km 1.2 carretera a Morelos, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.

Palabras clave:

Cambio climático, captura de carbono, ecuaciones alométricas, región Mixteca, renuevo

Resumen

Los bosques juegan un papel fundamental para minimizar los efectos del cambio climático, pues a través de
la fotosíntesis fijan el de dióxido de carbono (CO2), que es el gas de efecto invernadero de mayor
concentración en la atmosfera emitido principalmente por actividades humanas. Por lo anterior, el objetivo
de la investigación fue evaluar modelos de regresión para estimar biomasa aérea y volumen en regeneración
natural de Pinus oaxacana. Para esto se apearon 61 renuevos entre brinzales y latizales, los cuales fueron
separados en tallo, ramas y hojas, y posteriormente sometidos a un proceso de deshidratación en estufa hasta
alcanzar un peso constante (peso anhidro). El diámetro basal y altura total de cada árbol fueron variables
empleadas para estimar biomasa total, por componentes y volumen de árboles individuales. Los resultados
mostraron que el mejor modelo para estimar la biomasa en ramas (R2
aj. = 0.90, RCME = 0.54) y hojas (R2
aj.
= 0.83, RCME = 0.62) fue Y = exp (β0) ????????????1
, para biomasa total (R2
aj. = 0.97, RCME = 0.25), biomasa en
tallo (R2
aj. = 0.97, RCME = 0.27) y volumen (R2
aj. = 0.84, RCME = 0.74) fue Y = exp(β0) ????????????1*ℎ
????2
. Las
herramientas generadas en este estudio podrán ser aplicadas de manera directa en inventarios de biomasavolumen y de manera indirecta para cuantificar la cantidad de carbono que almacenan estas comunidades
forestales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Martínez-Santiago, D., Caballero-Cruz, P., Aparicio-Cuevas, I., González-Cubas, R., & Lemuel Cruz-Santiago, O. (2022). MODELOS ALOMÉTRICOS PARA ESTIMAR BIOMASA AÉREA Y VOLUMEN EN REGENERACIÓN NATURAL DE Pinus oaxacana. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 1-9. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/25