COMPORTAMIENTO DE LOS MINERALES QUE CONSTITUYEN LAS CENIZAS DE BIOCOMBUSTIBLES DE ORIGEN FORESTAL

Autores/as

  • Juan Carlos Contreras-Trejo Universidad Juárez del Estado de Durango. Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales.
  • Daniel José Vega-Nieva Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
  • José Ángel Prieto-Ruiz Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
  • Cynthia Adriana Nava-Berumen Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana.
  • José Guadalupe Rutiaga-Quiñones Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Madera.
  • Artemio Carrillo-Parra Universidad Juárez del Estado de Durango. Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera.

Palabras clave:

Elementos alcalinos, fusibilidad, microanálisis, sinterización

Resumen

Los biocombustibles sólidos proveen energía renovable, sustituyen los combustibles fósiles y reducen las
emisiones atmosféricas. Sin embargo, la biomasa genera ceniza con diferentes concentraciones de minerales
que puede provocar problemas durante la combustión. Altas concentraciones de metales alcalinos favorecen
procesos de sinterización, fusión y pegajosidad de las cenizas y los metales alcalinotérreos como el Ca y
Mg que son refractarios y aumentan el punto de fusión de la ceniza. El objetivo del presente trabajo fue
determinar la concentración de los minerales presentes en las cenizas de la biomasa de especies de
importancia forestal en México como Pinus patula, P. durangensis, Quercus laeta, Q. sideroxyla, Q.
conzattii y Juniperus deppeana y establecer el efecto de estos durante la combustión. Se determinó la
concentración de los micronutrientes Al, Ca, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, S y Si empleando un espectrofotómetro
de rayos X acoplado a un microscopio electrónico de barrido. Se realizaron pruebas de ANOVA y de
Kruskal-Wallis para comparar concentraciones de elementos entre biomasas. Se observaron diferencias
estadísticas significativas entre biomasas (p˂0.05). Todas las muestras presentaron altos contenidos de
calcio lo cual favorece el punto de fusión de las cenizas. Q. conzattii mostró una alta concentración de
potasio (42.54%) y baja concentración de sílice (3.49%). Debido a la concentración alta de potasio de Q.
conzattii se recomienda tomar a consideración su uso, por otra parte, se encontraron altas concentraciones
de azufre para todas las especies.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Contreras-Trejo, J. C., Vega-Nieva, D. J., Prieto-Ruiz, J. Ángel, Nava-Berumen, C. A., Rutiaga-Quiñones, J. G., & Carrillo-Parra, A. (2022). COMPORTAMIENTO DE LOS MINERALES QUE CONSTITUYEN LAS CENIZAS DE BIOCOMBUSTIBLES DE ORIGEN FORESTAL. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 17-24. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/27