LOS HUERTOS FAMILIARES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CUILAPAM DE GUERRERO, OAXACA, MÉXICO

Autores/as

  • Perla Karin De la Rosa-Reyes Estudiante de Posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.
  • Marco Antonio Vásquez-Dávila Profesor- Investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Yuri Villegas-Aparicio Profesor- Investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Martha Patricia Jerez-Salas Profesor- Investigador del ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca.

Palabras clave:

solar, traspatio, huerta

Resumen

Se seleccionaron 20 huertos en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca; el estudio se llevó a cabo en dos barrios representativos; secciones de febrero a agosto del 2012, se estudiaron los huertos familiares de las secciones primera y cuarta tomando como referencia la disponibilidad de agua. El objetivo fue identificar las interrelaciones de los elementos del huerto con la estructura, función y manejo de los huertos familiares en las dos secciones, para lograrlo se utilizó método etnoecológico. Los resultados muestran que ambas secciones presentan una estructura vertical y horizontal, pero también está presente la estructura cronológica. La función principal de los huertos es la de proveer alimentos básicos a la familia; además de que permite la conservación del germoplasma in situ, permite la transmisión de conocimientos de padres a hijos y la convivencia familiar. La siembra de las plantas en la primera
sección se da principalmente en macetas para aprovechar al máximo la disponibilidad de agua, la fauna representativa son las aves y los bovinos y es utilizada para venta y trabajo de campo. La siembra en el segundo barrio se hace directamente en el suelo y la fauna presente en los huertos son las aves, también hay bovinos pero son escasos. Estos espacios les permiten a las familias disponer de alimentos básicos durante todo el año; al recoger una cosecha inmediatamente siembran el producto del cual es la temporada. Finalmente, al existir en el huerto especies perennes se permite contar con una seguridad alimentaria todo el año.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-04-15

Cómo citar

De la Rosa-Reyes, P. K., Vásquez-Dávila, M. A., Villegas-Aparicio, Y., & Jerez-Salas, M. P. (2014). LOS HUERTOS FAMILIARES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE CUILAPAM DE GUERRERO, OAXACA, MÉXICO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 1(1), 40-51. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/278