CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DE GRAMÍNEAS FORRAJERAS EN EL TRÓPICO SUBHÚMEDO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA

Autores/as

  • Zulma Castillejos-Antonio Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Comitancillo.
  • Lisset Vera-Matus Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Comitancillo.
  • Guadalupe Solórzano-Galicia Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Comitancillo.
  • Juan Rendón-Cruz Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Comitancillo.
  • José Manuel Cabrera-Toledo Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Comitancillo.

Palabras clave:

Agronómico, caracterización, forrajes, trópico

Resumen

Con el objetivo de determinar las características agronómicas de siete gramíneas forrajeras de crecimiento
amacollado, se estableció un experimento en el Tecnológico Nacional de México Campus Comitancillo,
bajo condiciones de un clima Aw0 (w) ig. Utilizando un diseño en bloques al azar, con arreglo en parcelas
divididas. En las parcelas principales se asignaron las siete gramíneas: Guinea (Megathyrsus maximus),
Aruana (Megathyrsus maximus cv Aruana), Tanzania (Megathyrsus maximus cv Tanzania), Mombaza
(Megathyrsus maximus cv Mombaza), Buffel (Cenchrus ciliaris), Llanero (Andropogon gayanus) y Klein
(Megathyrsus coloratum); las subparcelas consistieron en cinco cortes realizados de febrero a julio 2019.
Se tomaron datos de Altura a cosecha (AC), Diámetro de macollo (DM), Rendimiento de forraje verde
(RFV), Rendimiento de Materia Seca (RMS) y Relación hoja/tallo (RH/T). Se realizó un análisis de varianza
y la prueba de comparación de medias de Duncan. Los mejores promedios fueron: para AC, Aruana, Guinea,
Mombaza y Tanzania con 116.15, 113.77, 113.64 y 113.41 cm respectivamente; en DM Guinea con 17.02 cm; en RFV Aruana, Tanzania y Guinea con 26.34, 25.84 y 25.7 t ha-1, respectivamente; en RMS Aruana,Tanzania, Guinea, Mombaza y Llanero con 7.13, 7.04, 6.87. 6.21 y 5.38 t ha-1, respectivamente. La interacción especies x cortes fue significativa (P<0.05) en RH/T. En conclusión, se observó un desempeño de Megathyrsus maximus y sus cultivares al posicionarse entre los mejores promedios para todas las
variables que determinan el valor forrajero, permiten considerarlas como alternativas para su
establecimiento en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Castillejos-Antonio, Z., Vera-Matus, L., Solórzano-Galicia, G., Rendón-Cruz, J., & Cabrera-Toledo, J. M. (2022). CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DE GRAMÍNEAS FORRAJERAS EN EL TRÓPICO SUBHÚMEDO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 40-48. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/29