RESPUESTA AL ABONO DE HORMIGA ARRIERA (Atta spp.) COMO SUSTRATO EN LA ACLIMATACIÓN DE VITROPLANTAS

Autores/as

  • Néstor Camargo -Campos Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
  • Viridiana Hernández-Martínez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
  • Carlos Arias-Castro Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco.
  • Martha Alicia Rodríguez-Mendiola Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco.
  • Fredy Mera-Zúñiga Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
  • Héctor Armando Díaz-Méndez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
  • Federico Francisco-Martínez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
  • Fortunato Jiménez-Cruz Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Palabras clave:

Abono, aclimatación, sustrato, vitroplantas

Resumen

La fase de aclimatación de plantas obtenidas in vitro es una etapa fundamental para determinar el éxito o
fracaso en su supervivencia y adaptación, siendo el factor más importante el uso de un buen sustrato
(orgánico, inorgánico o combinados) que permita el desarrollo de las mismas. El objetivo de este trabajo
fue evaluar la respuesta de vitroplantas de diferentes especies (Cucumis sativus, Capsicumm annuum
var. Antonio y Naranja, Ocinicum basilicum y Lycopersicom esculentum) al abono de hormiga arriera (Atta
spp.). El abono se obtuvo de tres diferentes colectas (M1 San Francisco Jalapexco; M2 Tecomatlán; M3
Tlajomulco de Zúñiga). En la etapa de aclimatación se utilizaron las siguientes formulaciones del sustrato:
M1 (12 g) + peat moss y agrolita (70-30%); M2 (12 g) + peat moss y agrolita (70-30%); M3 (12 g) + peat
moss y agrolita (70-30%), para el suministro de nutrimentos. Las evaluaciones realizadas fueron: % de
supervivencia, número de hojas, altura de la planta, diámetro del tallo y área foliar. Se obtuvo una
supervivencia ≥80% en la mayoría de las especies (excepto L. esculentum), b) las vitroplantas tuvieron
una mayor adaptabilidad con el uso de la M1, siendo C. sativus y O. basilicum las especies con mejor
desarrollo vegetativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Camargo -Campos, N., Hernández-Martínez, V., Arias-Castro, C., Rodríguez-Mendiola, M. . A., Mera-Zúñiga, F., Díaz-Méndez, H. A., Francisco-Martínez, F., & Jiménez-Cruz, F. (2022). RESPUESTA AL ABONO DE HORMIGA ARRIERA (Atta spp.) COMO SUSTRATO EN LA ACLIMATACIÓN DE VITROPLANTAS. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 91-99. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/34