FERMENTACIÓN DEL ZUMO DE LA VAINA DE MEZQUITE

Autores/as

  • Lizeth Rodríguez-Pérez Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo. Industrias Alimentarias. Mixquiahuala de Juárez, México.
  • Ana Nallely Cerón-Ortiz Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales No. 02. Sistemas de Producción e Investigación. Tezontepec de Aldama, México
  • Roosevelt Rodríguez-Amador Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo. Industrias Alimentarias. Mixquiahuala de Juárez, México.
  • Marithza Guadalupe Ramírez-Gerardo Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo. Industrias Alimentarias. Mixquiahuala de Juárez, México.
  • Miguel Ángeles Ángeles-Monroy Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales No. 02. Sistemas de Producción e Investigación. Tezontepec de Aldama, México

Palabras clave:

Saccharomyces cerevisiae, alcoholes, bebida fermentada

Resumen

La fermentación del zumo de la vaina de mezquite es un área de oportunidad para aprovechar el fruto. El
objetivo de la primera etapa consideró la evaluación del impacto del contenido de oBrix en el zumo de la
vaina (2.16 ± 0.11, 11.98 ± 0.30 y 7.02 ± 0.04) y la concentración (0 y 17 g) de una misma cepa de levadura
(Saccharomyces cerevisiae), en los cambios fisicoquímicos y características sensoriales del producto. En la
etapa dos, el objetivo valoró el efecto de tres concentraciones (0, 5 y 17 g) y dos cepas de S. cerevisiae
(panificación instantánea y destilación Alcobase Extrema 23%) en las mismas variables dependientes. El
fermento elaborado con el zumo que contenía 7.02 ± 0.04 oBrix y la concentración de 5 g de la cepa de
levadura de panificación instantánea registró la mayor aceptación organoléptica (intensidad de olor y aroma
característico). Lo anterior se relaciona con las características fisicoquímicas del producto (nivel de
alcohol=2.05 ± 0.495% Alc. Vol., pH= 4.777 ± 0.006, densidad= 1.010 ± 0.0 y oBrix= 4.467 ± 0.058). El
perfil de alcoholes refiere metanol (37.13 ± 1.994 mg/100 ml AA), aldehídos (<0.01 ± 0 mg/100 ml AA) y
alcoholes superiores (498.38 ± 127.251 mg/100 ml AA) referidos en la NMX-V-005-NORMEX-2013 y
NOM-199-SCFI-2017. En conclusión, la cepa de la levadura, la concentración de la misma y el contenido
de oBrix en el zumo de la vaina son condiciones clave en el proceso fermentativo y las características del
producto final.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Rodríguez-Pérez, L., Cerón-Ortiz, A. N., Rodríguez-Amador, R., Ramírez-Gerardo, M. G., & Ángeles-Monroy, M. Ángeles. (2022). FERMENTACIÓN DEL ZUMO DE LA VAINA DE MEZQUITE. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9, 1-10. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/50