SISTEMA SILVOPASTORIL CON PINO HÍBRIDO EN CORRIENTES, ARGENTINA

Autores/as

  • María Cristina-Goldfarb Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. Corrientes, Argentina.
  • José Francisco-Casco 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. Corrientes, Argentina.
  • Juan José Oscar-Verdoljak Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. Corrientes, Argentina.
  • Jorge Esquivel Empresa Zeni, S.A., Corrientes, Argentina.
  • Juan Carlos Martínez-González Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)-Facultad de Ingeniería y Ciencias, Cd. Victoria, Tamaulipas, México.
  • Sonia Patricia Castillo-Rodríguez Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)-Facultad de Ingeniería y Ciencias, Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Resumen

Los sistemas silvopastoriles (SSP) son una modalidad que utiliza la producción integrada entre árboles,
forrajes y animales. La presencia de cubiertas arbóreas con pino híbrido aumenta la humedad y posibilita
una menor amplitud de variación térmica tanto del aire como del suelo. Falta información local sobre cómo
estos SSP con pino híbrido (Pinus elliottii var. Elliottii x P. caribaea var. Hondurensis), modificarían el
ambiente fisicoquímico, biológico del suelo e intervienen en la estabilidad de los sistemas productivos en
la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo fue caracterizar y analizar variables edáficas y forestales
en un SSP con pino híbrido para entender las interacciones de los componentes y cómo influyen en la
estabilidad del sistema y calidad de la madera. Se evaluaron variables físicas, químicas y biológicas en
suelo, variables dendrométricas, cantidad y contenido mineral en las acículas depositadas en el suelo y la
cantidad de luz capturada por el dosel. Se registraron variables meteorológicas automáticamente con un
DataLogger instalado en el sitio experimental se contaba con cuatro sensores para humedad y temperatura
de suelo y aire, respectivamente. El período experimental se caracterizó por una mayor acumulación de
humedad edáfica y temperaturas medias elevadas de suelo y aire. Los contenidos de materia orgánica fueron
muy bajos (0.7%). Se concluye que la biomasa microbiana aumentó con los años de plantación del pino.
Así como la edad de plantación del pino, modificó la composición botánica, disponibilidad de las especies
y el valor pastoral del componente forrajero del SSP.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Cristina-Goldfarb, M., Francisco-Casco, J., Oscar-Verdoljak, J. J., Esquivel, J., Martínez-González, J. C., & Castillo-Rodríguez, S. P. (2022). SISTEMA SILVOPASTORIL CON PINO HÍBRIDO EN CORRIENTES, ARGENTINA. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 25-39. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/28