CONTENIDO NUTRICIONAL DE CUATRO ESPECIES ALIMENTICIAS NATIVAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Autores/as

  • Angeles Sánchez-Contreras Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Subsede Sureste, Mérida, Yucatán.
  • Annette Arisbeth Jiménez-Córdoba Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.
  • Eduardo Juárez-González Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.
  • Tania González-Flores
  • Areli Flores-Morales Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.

Palabras clave:

Antioxidantes, composición nutrimental, llantas nativas, Yucatán

Resumen

Cuatro especies nativas de la península de Yucatán; ciricote (Cordia dodecandra DC.), piñuela (Bromelia
karatas L.), flor de mayo (Plumeria rubra L.) y capulincillo (Muntingia calabura), se consideran
representativas y alimenticias de traspatio ampliamente distribuidas en el estado. De forma ancestral, estas
especies han sido utilizadas en la elaboración de platos tradicionales o consumidos frescos, actualmente son
poco apreciados por los habitantes, cayendo en desuso por no contar con una caracterización nutricional que
los distinga, encontrando pocos reportes sobre sus propiedades nutricionales. Por lo tanto, esta investigación
tuvo como objetivo generar información sobre la descripción de estas especies alimenticias de traspatio,
identificando sus principales componentes dietéticos para promover su consumo. En 2019 se recolectaron
ejemplares de estas cuatro especies conservadas en la colección viva del banco de germoplasma del Parque
Científico y Tecnológico de Yucatán, los cuales fueron analizados para determinar su composición
bromatológica siguiendo la metodología OACC-2020. En los resultados destaca por su bajo contenido en
carbohidratos disponibles en el jugo de fruta de capulincillo (0.21%), de los cuales 1.13 g l-1
son glucosa y 0.9 g l-1 sacarosa, pero con un alto contenido en proteínas (13.51 ± 0,78%). Mientras que en P. rubra se
destaca su mayor contenido de fibra (8.34%) y capacidad antioxidante 8469 ± 117.9 µmol Eq de Trolox.
Seguida de C. dodecandra, con 5.69% de fibra y 4076,4± 947.2 µmol Eq de Trolox, con 9.19% de
carbohidratos y 1.39% de lípidos en su jugo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Sánchez-Contreras, A., Jiménez-Córdoba, A. A., Juárez-González, E., González-Flores, T., & Flores-Morales, A. (2022). CONTENIDO NUTRICIONAL DE CUATRO ESPECIES ALIMENTICIAS NATIVAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9(1), 79-90. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/33