PRODUCCIÓN Y VALOR NUTRICIONAL DE FORRAJE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO

Autores/as

  • Alek Fernando Pérez-Olivera Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.
  • Benjamín Gómez-Ramos Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.
  • Vicente Salinas-Melgoza Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.
  • José Luis Navarrete Pérez-Negrón Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.
  • María Guadalupe Josefina Nuncio-Ochoa Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.
  • Juana Marcela GarcíaGuzmán Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia. Departamento de Ciencias Agropecuarias, Morelia, Michoacán, México.

Palabras clave:

Banco de proteína mixto, leguminosas arbóreas, follaje

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue determinar la producción y el valor nutricional del forraje, tanto de
leguminosas arbóreas como de las gramíneas y arvenses que conforman un banco de proteína mixto en clima
templado subhúmedo. Se estableció un banco de proteína mixto conformado por árboles de las especies
leguminosas conocida como: pata de vaca (Bauhinia sp.), albizia (Albizia sp.), leucaena (Leucaena sp.) y
palo dulce (Eysenhardtia polystachya), a través de la plantación directa a una profundidad de 25 cm. Se
emplearon tres marcos reales y dos orientaciones de plantación. Las variables evaluadas fueron: la
orientación sobre la densidad del follaje, la densidad de siembra sobre la producción de follaje y el valor
nutricional de las especies. Los datos fueron analizados con un diseño completamente al azar. No se
observaron diferencias de la orientación sobre la producción de follaje (número de hojas). Se observaron
diferencias sobre el follaje de las cuatro especies de leguminosas arbóreas analizadas. Hubo diferencias en
la densidad de siembra de las arbóreas estudiadas y el valor nutricional de las cuatro leguminosas arbóreas
se mantuvo dentro de un rango del 11 al 18% de proteína. El banco de proteína mixto en estudio, confirmo
que la asociación de especies arbóreas forrajeras mejora la productividad de follaje del agroecosistema. Las
cuatro especies de leguminosas forrajeras estudiadas mostraron valores nutricionales y digestibilidad
superiores a la mezcla de gramíneas con arvenses.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Pérez-Olivera, A. F., Gómez-Ramos, B., Salinas-Melgoza, V., Pérez-Negrón, J. L. N., Nuncio-Ochoa, M. G. J., & GarcíaGuzmán, J. M. (2022). PRODUCCIÓN Y VALOR NUTRICIONAL DE FORRAJE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO. Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9, 52-58. http://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/107