INFLUENCIA DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN OVEJAS PRIMALAS INSEMINADAS MEDIANTE LAPAROSCOPIA

Autores/as

  • Monserrat García-Vite Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Rafael Nieto-Aquino Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • David Hernández-Rodríguez Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Blas Hernández-Rodríguez Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Roberto Jiménez-San Juan Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Pánfilo Saldaña-Campos Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Jesús Hernández-Aguilera Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Salomón Blas-Hernández Tecnológico Nacional de México, Campus Huejutla. Ingeniería en Agronomía con especialidad en Zootecnia. Huejutla de Reyes, Hidalgo.

Palabras clave:

Ácidos grasos poliinsaturados, insulina, laparoscopia, ovejas, progesterona

Resumen

El objetivo fue examinar la adición de AGP ω-3 en dieta basada en harina y aceite de pescado el perfil hormonal de progesterona (P4) insulina (INS) y variables reproductivas en ovejas primalas inseminadas mediante la técnica de laparoscopia (IAL). Cuarenta y dos ovejas fueron asignadas a dos grupos experimentales: grupo AGP (n=21) con harina y aceite de pescado (4 y 0.8% bms) y el grupo testigo (TES, n=21) sin la adición de estos ingredientes. La sincronización del estro inició con esponjas de cronolone durante 11 días al momento de su retiro las ovejas recibieron una inyección intramuscular de 200 UI de eCG. La IAL inicio a las 48 h retirada la esponja y detectado el estro. La presentación de estros no fue diferente (p≥0.05) entre grupos; sin embargo, el inicio del estro fue diferente (p≤0.05; TES: 35.1 ± 2.1; AGP 41.0 ± 1.8 h). No se encontraron diferencias en concentraciones promedio P4 (AGP: 3.8 ± 1.2; TES: 3.5 ± 1.4 ng mL-1) e INS en suero (AGP: 0.12 ± 0.02; TES: 0.13 ± 0.03 ng mL-1). La alimentación con AGP no influyó sobre la gestación, pero si en la prolificidad entre tratamientos (p≤0.05). Se concluye que la adición de AGP durante un periodo corto en ovejas modifica el inicio del estro y prolificidad.

Descargas

Publicado

2021-09-24