CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVA DE CERDAS CRIOLLAS T’südi Xirgo EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE BAJA DENSIDAD
Palabras clave:
Biodiversidad, porcino, reproducción, sistema de producciónResumen
Los cerdos criollos, al igual que otras especies criollas, son considerados reservorio de diversidad genética, por lo cual es de gran relevancia evaluar y caracterizar los indicadores productivos y reproductivos de estos. En la presente investigación se evaluó el estado reproductivo de cerdas criollas T’südi Xirgo alojadas en sistema de producción de baja densidad, ubicado en la región del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo. Los indicadores reproductivos fueron evaluados del 11 de agosto de 2019 al 27 de junio de 2020, los cuales fueron número de partos/hembra/año, tasa de fertilidad, porcentaje de repeticiones, duración de gestación, duración del parto, intervalo entre partos, días abiertos, lechones nacidos totales, lechones nacidos vivos, lechones nacidos muertos, peso de la camada al nacimiento, peso de la camada al destete y días de lactancia. Para ello se evaluó durante dos años un núcleo de T’südi Xirgo, tiempo durante el cual se lograron nueve periodos gestación-lactancia. Los resultados mostraron que el comportamiento productivo de estas hembras es similar a los reportados por autores que han realizado cría y producción de cerdos criollos, así como, muestran que existe relación entre los indicadores productivos obtenidos en la presente investigación y los
reportados por otros autores que han trabajado con cerdos criollos.