PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA ECONOMICA EN GALLINAS DE POSTURA ALIMENTADAS CON Tithonia diversifolia Y Manihot esculenta

Autores/as

  • Veirme Velmar-Chan Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de la Zona Maya. División de Estudios de Posgrado e Investiga. Juan Sarabia Quintana Roo México.
  • Víctor Francisco Díaz-Echeverría Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de la Zona Maya. División de Estudios de Posgrado e Investiga. Juan Sarabia Quintana Roo México.
  • Addy Consuelo Chavarría-Díaz Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de la Zona Maya. División de Estudios de Posgrado e Investiga. Juan Sarabia Quintana Roo México.
  • Fernando Casanova-Lugo Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de la Zona Maya. División de Estudios de Posgrado e Investiga. Juan Sarabia Quintana Roo México.
  • Ronald Herbé Santos-Ricalde Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
  • Ángel Trinidad Piñeiro-Vázquez Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Conkal. División de Estudios de Posgrado e Investiga. Juan Sarabia, Quintana Roo, México.

Palabras clave:

Árboles forrajeros, aves, insumos energéticos

Resumen

Se evaluó la inclusión de 0, 10, 20 y 30% de Tithonia diversifolia y 20% de Manihot esculenta en dietas isoproteicas e isoenergéticas, sobre la producción y la eficiencia económica en 90 gallinas de 31 a 45 semanas de edad, con peso vivo de 1.57 ± 0.087 kg, distribuidas completamente al azar en cinco tratamientos: 0% Thitonia-0% yuca (A), 0% Tithonia-20% yuca (B), 10% Tithonia-20% yuca (C), 20% Tithonia-20 %yuca (D), 30% Tithonia-20% yuca (D). El consumo de alimento fue mayor en las dietas D y E (p<0.05). El porcentaje de postura y el peso del huevo fue menor en la dieta E (p<0.05), la cual presento una mayor conversión alimenticia (p<0.05). El costo de la alimentación se redujo a medida que aumento el nivel de T. diversifolia siendo menor en la dieta E (p<0.51). El ingreso por venta y la eficiencia económica, no presentan diferencias significativas entre los tratamientos (p>0.05). Es factible la inclusión de 20% de harina de T. diversifolia, manteniendo un nivel fijo de harina de M. esculenta en la dieta para gallinas de
postura. La reducción en el costo de alimentación hace factible la utilización de hasta un 30% del árbol forrajero en la dieta.

Descargas

Publicado

2021-10-29