PRODUCCIÓN DE GAS in vitro DE ANTIHELMÍNTICOS NATURALES PARA RUMIANTES

Autores/as

  • Pablo Benjamín Razo-Ortíz Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México.
  • Pedro Abel Hernández-García Centro Universitario UAEM Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca, Estado de México.
  • José Antonio Martínez-García Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México.
  • Gabriela Vázquez-Silva Departamento de El Hombre y su Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México.
  • Germán David Mendoza-Martínez Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México.
  • Cesar Diaz-Galván Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México.

Palabras clave:

Desparasitantes, fitobíoticos, rumiantes

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar los valores de fermentación ruminal in vitro de cebolla y tequesquite. El proceso in vitro se realizó en frascos con 0.5 g de cebolla (Allium cepa) o tequezquite y 90 mL del inoculo ruminal estandarizado. Se utilizaron cuatro frascos por cada uno de los dos tratamientos y cuatro frascos como blanco. Se tomaron las lecturas de presión y de gas a 3, 6, 9, 12, 24, 36, 48, 60 y 72 h midiendo en cada fracción de tiempo Volumen máximo de gas, tasa de producción de gas, fase Lag y se determinó la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar. Se encontró diferencia significativa (p=0.0003) en Vol máx y fase Lag (p=0.0012) para las incubaciones con cebolla. La DIVMS mostró diferencia estadística (p=0.0004), siendo elevada para la cebolla (89.9%). Por su parte, el tequesquite mostró valores negativos en Vol max (-3.64), nula tasa de producción de gas (0.069) y una fase Lag de 39 h, lo que sugiere que el tequesquite afectó de forma negativa las bacterias ruminales. Por lo cual, se concluye que la cebolla es una alternativa viable para evaluar su efecto como desparasitante en rumiantes.

Descargas

Publicado

2021-11-22