GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE CAFÉ EN BIORREACTORES

Autores/as

  • Iván Leal-García Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 10, carretera Tlajomulco-San Miguel Cuyutlán. C.P. 45640. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.
  • Joaquín Alejandro Qui-Zapata Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Unidad de Biotecnología Vegetal. Camino Arenero 1227, El Bajío. C.P. 45019 Zapopan, Jalisco México
  • Martín Eduardo Ávila-Miranda 1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 10, carretera Tlajomulco-San Miguel Cuyutlán. C.P. 45640. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.
  • Isaac Andrade-González Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 10, carretera Tlajomulco-San Miguel Cuyutlán. C.P. 45640. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.
  • Mayra Itzcalotzin Montero-Cortés Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 10, carretera Tlajomulco-San Miguel Cuyutlán. C.P. 45640. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México

Palabras clave:

Coffea arabica, cultivo in vitro, germinación, semilla

Resumen

El café es un cultivo agrícola de gran importancia económica en México. Sin embargo, una de las
limitaciones para la producción de café en México es la afectación por enfermedades, entre ellas la roya, lo
que hace necesario generar estrategias efectivas que puedan prevenir o combatirla. Para esto, es
imprescindible contar con un gran número de plantas que permitan evaluar tratamientos efectivos que
controlen la enfermedad. Por lo anterior, en este trabajo se evaluó la germinación y el desarrollo de cafeto
en diferentes sistemas de propagación (convencional y biotecnológicas). Las semillas se sometieron a un
proceso de desinfección y se colocaron en sustrato (estéril y no estéril), en papel filtro, en medio semisólido
y en un sistema de inmersión temporal (SIT) en condiciones in vitro. A los 7 días después del
establecimiento de la semilla se evaluó el porcentaje de germinación obteniéndose un 16% en sustrato estéril
y 25% en papel filtro, el mejor resultado se observó en los sistemas de cultivo in vitro con un 41% de
germinación en medio semisólido y 83% de germinación en SIT. En cuanto al desarrollo de la plántula (día
30 de cultivo), en los tratamientos con medio de cultivo (semisólido y líquido) se presentaron la mayor
longitud de hipocótilo. El sistema que presentó los mejores parámetros fue el SIT, donde se obtuvieron
plántulas con el desarrollo de cotiledones. Estos resultados son un primer paso para obtener material vegetal
para optimizar otras vías de propagación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Leal-García, I., Qui-Zapata, J. A., Ávila-Miranda, M. E., Andrade-González, I., & Montero-Cortés, M. I. (2022). GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE CAFÉ EN BIORREACTORES . Revista Mexicana De Agroecosistemas, 9, 117-125. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/113