INOÓCULOS MICROBIANOS EN LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ABONO ORGÁNICO Y EL CRECIMIENTO DE GUAYABA (Psidium guajava L.) VAR. ENANA ROJA CUBANA
Palabras clave:
Abono orgánico, inóculos microbianos, guayaba, propagaciónResumen
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de inóculos microbianos en la reducción del consumo de abono orgánico y el crecimiento de plantas de guayaba Var. Enana Roja Cubana. Los tratamientos conformaron combinando cuatro proporciones de suelo y abono orgánico (1:0, 3:1, 2:1, 1:1) y dos inóculos microbianos (EcoMic® y AZOMEG). Como variables de respuesta se evaluaron: tiempo de obtención de plantas óptimas para el trasplante, área foliar, tasas de crecimiento (TRC, TAN, TAC, AFE), concentración de NPK, densidad visual, porcentaje de colonización, conteo de poblaciones de rizobacterias y la producción de plantas de guayaba a nivel territorial. Para el montaje experimental se empleó un diseño de parcelas divididas sobre bloques al azar, con tres réplicas por cada tratamiento; cada réplica constó de cuatro plantas. En el procesamiento estadístico se comprobaron los postulados y la diferencia de medias se procesó según prueba de Tukey (p ≤ 0,01). En el análisis se utilizó el paquete estadístico STATISTICA 8 en ambiente Windows. Los resultados obtenidos, demostraron que la combinación de EcoMic® y AZOMEG, superan la respuesta vegetal del testigo, propicia la reducción del 50% de la cantidad de abono orgánico empleado para la propagación de guayaba, se favorece la absorción de nutrientes, se incrementan las poblaciones microbianas estudiadas, se reduce el tiempo de obtención de plantas aptas para trasplante y se contribuyó al incremento de la producción de las mismas en Guantánamo, Cuba.